Las navidades de este año vendrán acompañadas de misterio y tragedia: Cartagra: The Sickness of Possessory llegará a Nintendo Switch el 25 de diciembre de 2025. La novela visual de Innocent Grey, que debutó originalmente en 2005 en PS2 y PC, regresa con una versión renovada de la mano de Prototype, tras su remake japonés de 2023.
Una trama oscura marcada por la posguerra
La historia nos sitúa en un Japón que aún carga con las cicatrices de la guerra. El ex detective Takashiro Shuugo trata de dejar atrás su pasado, pero un macabro caso lo atrapa de nuevo: el asesinato en serie con desmembramientos en Ueno.
La investigación lo conduce hasta la familia Kouzuki, donde se topa con Kazuna, idéntica a una mujer que amó en el pasado. Kazuna le ruega encontrar a su hermana gemela desaparecida… aunque pronto surge una advertencia escalofriante: “Esa muchacha ya no pertenece a este mundo”.
Con este punto de partida, Cartagra se adentra en un relato en el que realidad y ficción se mezclan en un entorno posbélico cargado de tensión, secretos y fatalidad.
Mejoras y extras en la versión de Switch
Esta edición para Nintendo Switch incluirá varias características que la hacen más atractiva que nunca:
- Voces completas para todos los personajes.
- Controles táctiles en modo portátil.
- Compatibilidad con un único Joy-Con derecho para jugar de forma cómoda y relajada.
- Textos disponibles en inglés, japonés y chino.
En Japón, además, se pondrá a la venta una edición física limitada que incluye:
- Un panel acrílico exclusivo.
- Ocho cartas coleccionables transparentes.
- Un artbook con ilustraciones y un after-story inédito.
De momento, esta edición física solo se encuentra listada en Amazon Japón, por lo que quienes quieran hacerse con ella fuera del país deberán recurrir a la importación.
La Edición Normal la puedes encontrar aquí: Amazon Estandar
y la Edición Coleccionista aquí: Amazon Coleccionista
Si quieres saber como importar desde Amazon Japón, puedes ver nuestra guía aquí
Si quieres visitar la página del juego entra aquí
Un regreso imprescindible para los fans de las visual novels
Tras dos décadas y varias revisiones, Cartagra: The Sickness of Possessory sigue siendo una obra de referencia dentro del género. Su llegada a Switch el 25 de diciembre es una ocasión perfecta para descubrir —o revivir— una de las historias más inquietantes y trágicas que ha dado Innocent Grey.
Curiosidades y legado de Cartagra
- Primer título de Innocent Grey: Cartagra fue la obra con la que debutó este estudio japonés en 2005. A partir de ahí se especializaron en novelas visuales de corte oscuro y psicológico.
- Universo expandido: Aunque se puede jugar de manera independiente, Cartagra es considerado una precuelas espiritual de Kara no Shoujo, otra visual novel de culto del mismo estudio que comparte personajes y tono narrativo. Esto hace que muchos fans vean a Cartagra como el inicio de un universo narrativo más amplio.
- Estilo de Innocent Grey: Fiel a la marca del estudio, el juego mezcla investigación criminal con temas adultos, violencia gráfica y dilemas morales. No es una VN ligera: trata temas como el trauma posbélico, la identidad y la locura.
- Ilustraciones de Sugina Miki: El artista principal es conocido por su estilo elegante y oscuro, con personajes delicados que contrastan con la crudeza de la historia. Sus diseños han sido uno de los grandes atractivos de las obras de Innocent Grey.
- Recepción de culto: Aunque no alcanzó la popularidad masiva en su lanzamiento, con los años se ganó un lugar entre las visual novels de referencia en el género noir/misterio, especialmente en occidente gracias a traducciones fan-made antes de su remake oficial.
- Cambios en el remake: El relanzamiento de 2023 no fue un simple “port”. Se mejoraron las ilustraciones, se regrabaron voces y se ajustaron varios textos para hacerlos más accesibles al público actual, sin perder la esencia original.